Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La primera jornada de la Mediterránea Fashion Week une en València la moda de Túnez, Colombia y España

  • Las escaleras y espacios nobles del Palacio de la Exposición se transforman en una pasarela atípica para una jornada inaugural que reafirma la vocación internacional y el sello de moda de autor del certamen.
  • De la arquitectura textil de Devota&Lomba a la poesía floral de Souraya Sahraoui, el lujo artesanal de Madame Sibarita y la fusión tropical de Anthias, la jornada inaugural ha mostrado la riqueza y pluralidad creativa del certamen.

La cuarta edición de la Mediterránea Fashion Week ha arrancado hoy con una puesta en escena atípica que ha roto con el esquema clásico de las pasarelas convencionales: las modelos han desfilado por las escaleras y los espacios nobles del Palacio de la Exposición de València, convirtiendo este enclave histórico en un escenario único donde moda de autor, arte y patrimonio se han fundido en un mismo lenguaje. Diseñadores de Túnez, Colombia y España han protagonizado una jornada inaugural que subraya la vocación internacional de la pasarela y su apuesta por el Mediterráneo como espacio de diálogo entre culturas.

La mañana se abría con la colección de la creadora tunecina Souraya Sahraoui, quien ha presentado una propuesta cargada de simbolismo femenino y delicadeza poética. Su colección, inspirada en la belleza de las flores, ha fusionado tonos pastel de rosa y blanco con la sobriedad del negro, plasmados en vestidos de satén y voile que transmitían fluidez y sofisticación. Corsés estructurados, cortes sirena y acabados artesanales han dado forma a un universo que celebra la fuerza y la feminidad contemporánea con un marcado acento de Oriente Medio.

Seguidamente, la emblemática firma española Devota&Lomba ha desplegado una colección de impecable patronaje, en la que la arquitectura y la pureza de líneas se han convertido en protagonistas. Inspirados en los veranos de Sorolla, los diseños han jugado con fruncidos y volúmenes que evocan el contraste entre opresión y libertad. Tejidos como el algodón en vichy, los linos y las sedas en una paleta dominada por los azules han dado vida a una propuesta que combina minimalismo sofisticado y tradición artesanal, reafirmando la vigencia y el legado de una de las casas más icónicas de la moda española.

Por la tarde, el turno ha sido para el diseñador colombiano Marco M. Emiliani y su firma Anthias, que ha presentado la colección Tròpic Mediterrani. Una propuesta que conecta el Caribe con el Mediterráneo a través de siluetas versátiles que reinterpretan camisas de lino, vestidos fluidos y conjuntos utilitarios con líneas limpias y acabados minimalistas. Los tonos arena, verde oliva y azul marino han dialogado con bordados artesanales en forma de palmeras, símbolo de la firma. Un puente cultural que une dos mares en un lenguaje de moda colaborativa, sostenibilidad y artesanía, consolidando a Anthias como un proyecto creativo de impacto global.

El cierre de la jornada ha llegado de la mano de Madame Sibarita, la marca española fundada por Patricia Emma Fernández. Con la colección Whispers of Orient, la diseñadora ha ofrecido un viaje espiritual entre Oriente y Occidente, evocando la Ruta de la Seda y el encuentro entre Venecia y la India. Organza, terciopelo, brocados y tules se han entrelazado en un relato de lujo artesanal, con bordados zardozi realizados a mano en hilos dorados que convierten cada pieza en un objeto de arte. La paleta cromática, marcada por negros profundos, burdeos, verdes esmeralda y dorados antiguos, ha subrayado el carácter místico y contemporáneo de una moda que trasciende lo estético para convertirse en rito y experiencia sensorial.

La jornada de hoy también ha acogido la inauguración de la Exposición de Alta Costura de Carlos Haro, un homenaje a la artesanía y al oficio de la costura, que revela el universo creativo del diseñador y su apuesta por una mujer que brilla con luz propia. Asimismo, el arte se ha hecho presente con la exposición de la artista Yica Djuric, que ha transformado el espacio del kissing room en una experiencia sensorial donde moda y pintura dialogan. Su obra, colorida y expresiva, viste con energía el patio central del Palacio de la Exposición.

La primera jornada ha concluido con la fiesta oficial en Atenea Sky, donde diseñadores, modelos, estilistas y equipo técnico han compartido una velada que reafirma el carácter festivo y cultural de la Mediterránea Fashion Week.

Mañana sábado, la pasarela vivirá su segunda jornada con la sofisticación arquitectónica de Ramelle, las propuestas contemporáneas de Maison Mesa, la moda consciente y socialmente comprometida de la valenciana Leticia Valera, el regreso del diseño poético de la hondureña Duly Romero, y el broche final con la alta costura del valenciano Miguel Llopis, encargado de clausurar la edición.

La cuarta Mediterránea Fashion Week cuenta con el respaldo de la Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, IVACE+, Ajuntament de València, Fundació Visit Valencia, Invest in València y Feria València. Asimismo, la pasarela refuerza este año su proyección internacional gracias al apoyo de partners estratégicos como Hyundai Autiber Motor, Mas Events, Love Epil, Cuchillas Industriales Rodrigo y Eurogroup Belcaire.

Con este arranque, la Semana de la Moda valenciana reafirma su identidad como plataforma cultural de moda de autor y proyección internacional, que integra los valores de la moda valenciana, destaca a diseñadores del panorama español y tiende puentes con países estratégicos para consolidar su internacionalización.

Add Comment